Green Card mediante matrimonio

by | Dic 10, 2021 | Immigracion

Green Card mediante matrimonio

Casarse con un ciudadano o una ciudadana estadounidenses es la forma más fácil y rápida de adquirir la tarjeta de residencia permanente de EE.UU. (comúnmente conocida como Green Card) para vivir y residir permanentemente en Estados Unidos.

Mientras que otras categorías preferenciales de inmigrantes (como, por ejemplo, hermanos(as) de nacionales estadounidenses, hijos(as) de nacionales estadounidenses mayores de 21 años, cónyuges de titulares de la tarjeta de residencia, etc.) están sujetas a una cuota anual, la tarjeta de residencia para los familiares directos de nacionales estadounidenses (como el/la cónyuge) no tiene limitación de cuota y puede tramitarse inmediatamente.

Formularios de Green Card

Los pasos para obtener la Green Card estadounidense por matrimonio aplicando desde los Estados Unidos son los siguientes:

Rellenar el formulario I-130. Petición de familiar extranjero(a)

La persona que hace la petición – o solicitante principal – en este caso es el/la ciudadano(a) estadounidense, quien desea que una persona extranjera – en este caso su cónyuge – sea admitida como residente permanente en los Estados Unidos. El objetivo principal de este formulario es establecer y probar la relación entre la persona solicitante y la beneficiaria.

En el contexto de una solicitud de Green Card por matrimonio, el formulario I-130 tendrá que demostrar la existencia de un matrimonio legal entre la persona solicitante principal y la beneficiaria. Para ello, debe aportarse el certificado de matrimonio, así como la prueba de que los matrimonios anteriores se han extinguido legalmente (básicamente aportando la sentencia de divorcio).

Además, este formulario requiere que la persona solicitante demuestre que el matrimonio con la persona beneficiaria es genuino y auténtico y que no se ha contraído con el único propósito de obtener una tarjeta de residencia para la persona beneficiaria. Las pruebas de que el matrimonio es auténtico pueden ser fotos de viajes en pareja, cuentas bancarias conjuntas, declaración de la renta conjunta, seguro médico conjunto, contratos de alquiler de vivienda, prueba de dirección común y similares.

Rellenar formulario I-131 – Solicitud para Documento de Viaje

Este formulario le permitirá viajar mientras espera la Green Card. También puede utilizar este documento para solicitar un permiso de reingreso y un “Advance Parole” (permiso de viaje).

Rellenar Formulario I-765 – Permiso de Trabajo

A través de este formulario se le puede autorizar a trabajar en Estados Unidos mientras espera la Green Card.

Rellenar Formulario I-485 – Ajuste de estatus

Si la persona beneficiaria de la solicitud de la Green Card ya se encuentra en los Estados Unidos en el momento de presentar la aplicación, tendrá que solicitar el ajuste de estatus. Esto significa que la persona beneficiaria solicita al USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, por su sigla en inglés) que su estatus de no inmigrante sea cambiado por el de residente permanente.

Salvo algunas excepciones, básicamente cualquier persona que se encuentre en Estados Unidos puede solicitar el ajuste de estatus. La situación más común es cuando alguien ya está en Estados Unidos con una visa de no inmigrante, como B-1/2, L, visa H1B, etc. y necesita cambiar a un estatus de visa permanente como el que se otorga con la Green Card.

Si la persona beneficiaria ha entrado en EE.UU. a través de un Programa de Exención de Visado o “Visa Waiver Program” (ESTA – Sistema Electrónico de Autorización de Viaje, por su sigla en inglés) y pretende obtener la residencia permanente mediante el matrimonio, también puede solicitar el ajuste de estatus, pero seguir por esta vía ha sido muy controvertido en el pasado. Ahora, tras una reciente opinión consultiva, solicitar el ajuste de estatus después de entrar en EE.UU. con el ESTA se ha convertido en una práctica común. En este caso, la solicitud debe presentarse justo después de que expire el plazo de 90 días permitido por el ESTA.

Rellenar Formulario I-864 – Declaración jurada de apoyo

A través de este formulario, el/la solicitante I-130 presenta pruebas de que tiene los medios para mantener económicamente a la persona beneficiaria, de manera que ésta no se convierta en una carga pública para el Gobierno de los Estados Unidos en el futuro. El/la solicitante, mediante la presentación de las declaraciones de impuestos anteriores, tiene que demostrar que sus ingresos son de al menos el 125% de las Directrices de Pobreza, que se ajustan cada año. En 2020, un solicitante con una familia de tres personas (generalmente su cónyuge y un hijo o una hija) debía demostrar ingresos de al menos 27.000 dólares.

Rellenar Formulario I-693 – Examen Médico

Este formulario lo rellenará un/una médico(a) después de realizar algunas pruebas a la persona beneficiaria para verificar la existencia de ciertas enfermedades raras. El/la médico(a) le entregará un sobre cerrado que no debe abrirse y que debe adjuntarse al paquete de solicitud de la Green Card.

Cuándo presentar la solicitud

Todos los formularios anteriores pueden y deben presentarse al mismo tiempo si se solicita la tarjeta de residencia por matrimonio con un(a) ciudadano(a) estadounidense. Si su cónyuge es titular de una tarjeta de residencia, es posible que no se permita la presentación simultánea.

Venir a Estados Unidos con una visa K-1

La forma más segura de venir a Estados Unidos para casarse y solicitar la tarjeta de residencia, es solicitar primero una visa K-1, comúnmente conocida como Visa de Prometido(a). La visa K-1 debe ser solicitada por el/la ciudadano(a) estadounidense cuando la persona beneficiaria (futuro(a) cónyuge) aún reside fuera de los Estados Unidos. Tras la presentación de la solicitud, la siguiente fase del proceso tendrá lugar en el país extranjero de la persona beneficiaria a través del consulado estadounidense local. Una vez que se haya obtenido la visa K-1, se le permitirá a la persona beneficiaria viajar a EE.UU. y casarse dentro de los 3 meses siguientes a su llegada. Esta visa está disponible únicamente para los prometidos y las prometidas de ciudadanos(as) estadounidenses, no sólo para los/las titulares de la Green Card.

Entrevista para la Green Card

Si no hay otras cuestiones (como, por ejemplo, una Solicitud de Evidencia), USCIS programará su entrevista en una oficina local. La entrevista es el último paso del proceso de obtención de la Green Card y tendrá lugar en su presencia y en la de su cónyuge. El/la agente puede entrevistarle a usted y a su cónyuge simultáneamente o, si surge algún problema, puede realizar entrevistas por separado. Si todo va bien, usted recibirá la Green Card en los 15 días siguientes.

Eliminación de las condiciones de residencia

A menos que haya estado casado(a) durante 2 años o más antes de solicitarla (en cuyo caso recibirá directamente una Green Card de 10 años), usted obtendrá una Green Card condicional con una duración inicial de dos años. Antes de que finalice dicho periodo de 2 años, usted deberá solicitar la eliminación de las condiciones de su residencia presentando el formulario I-751. Básicamente, el USCIS querrá ver que su matrimonio sigue en marcha y es real. Si las pruebas que aporta son satisfactorias, es posible que ni siquiera se programe una entrevista.

Si la persona beneficiaria se divorcia después de obtener la tarjeta de residencia temporal inicial, pero todavía puede aportar pruebas de que el matrimonio era real mientras duró, todavía puede solicitar que se eliminen las condiciones mediante la presentación del formulario I-751, solicitando que se renuncie a la presentación conjunta. Incluso en este caso una entrevista puede o no ser programada.

Contáctenos

La solicitud de la tarjeta de residencia es un proceso delicado y complicado y debe ser gestionado por un abogado o una abogada de inmigración con experiencia. No intente hacerlo usted mismo, esto podría acarrear retrasos y desaprobación. Póngase en contacto con Bardazzi Law hoy para programar una consulta gratuita.

Latest Posts

Do you qualify for Italian
Citizenship


ITALIAN CITIZENSHIP | FEBRUARY 28, 2021

Italian Citizenship
Through Italian Born
Female Ancestor


ITALIAN CITIZENSHIP | JANUARY 9, 2021

A Guide to Retiring in Italy.
The Italian Retirement
Visa.


IMMIGRATION | NOVEMBER 9, 2020